• Acerca de
  • Cuentos
  • Audio
  • Video
  • En las comunidades

Audio

  1. Involucramiento de los hombres en la crianza
  2. Porqué es importante la primera infancia
  3. Salud y nutrición en la la primera infancia
  4. Importancia de la atención receptiva en la primera infancia
  5. Seguridad y protección en la primera infancia
  6. La importancia de la interacción entre bebé y mamá
  7. Aprender a través del juego
  8. La importancia del lenguaje en los primeros años de vida
  9. Importancia del balbuceo y maternés en los primeros años de vida
  10. Movimiento libre en casa
  11. Movimiento libre
  12. Jugando en familia
  13. Los juegos corporales
  14. La expresión de las emociones
  15. Compartir las emociones
  16. Compartir las emociones 2
  17. Mantener la calma ante los berrinches
  18. La angustia de la separación
  19. Qué decir en lugar de No Llores
  20. Compartimos en comunidad
  1. Involucramiento de los hombres en la crianza
  2. Porqué es importante la primera infancia
  3. Salud y nutrición en la la primera infancia
  4. Importancia de la atención receptiva en la primera infancia
  5. Seguridad y protección en la primera infancia
  6. La importancia de la interacción entre bebé y mamá
  7. Aprender a través del juego
  8. La importancia del lenguaje en los primeros años de vida
  9. Importancia del balbuceo y maternés en los primeros años de vida
  10. Movimiento libre en casa
  11. Movimiento libre
  12. Jugando en familia
  13. Los juegos corporales
  14. La expresión de las emociones
  15. Compartir las emociones
  16. Compartir las emociones 2
  17. Mantener la calma ante los berrinches
  18. La angustia de la separación
  19. Qué decir en lugar de No Llores
  20. Compartimos en comunidad
  1. Involucramiento de los hombres en la crianza
  2. Porqué es importante la primera infancia
  3. Salud y nutrición en la la primera infancia
  4. Importancia de la atención receptiva en la primera infancia
  5. Seguridad y protección en la primera infancia
  6. La importancia de la interacción entre bebé y mamá
  7. Aprender a través del juego
  8. La importancia del lenguaje en los primeros años de vida
  9. Importancia del balbuceo y maternés en los primeros años de vida
  10. Movimiento libre en casa
  11. Movimiento libre
  12. Jugando en familia
  13. Los juegos corporales
  14. La expresión de las emociones
  15. Compartir las emociones
  16. Compartir las emociones 2
  17. Mantener la calma ante los berrinches
  18. La angustia de la separación
  19. Qué decir en lugar de No Llores
  20. Compartimos en comunidad
  1. Involucramiento de los hombres en la crianza
  2. Porqué es importante la primera infancia
  3. Salud y nutrición en la la primera infancia
  4. Importancia de la atención receptiva en la primera infancia
  5. Seguridad y protección en la primera infancia
  6. La importancia de la interacción entre bebé y mamá
  7. Aprender a través del juego
  8. La importancia del lenguaje en los primeros años de vida
  9. Importancia del balbuceo y maternés en los primeros años de vida
  10. Movimiento libre en casa
  11. Movimiento libre
  12. Jugando en familia
  13. Los juegos corporales
  14. La expresión de las emociones
  15. Compartir las emociones
  16. Compartir las emociones 2
  17. Mantener la calma ante los berrinches
  18. La angustia de la separación
  19. Qué decir en lugar de No Llores
  20. Compartimos en comunidad
  1. Involucramiento de los hombres en la crianza
  2. Porqué es importante la primera infancia
  3. Salud y nutrición en la la primera infancia
  4. Importancia de la atención receptiva en la primera infancia
  5. Seguridad y protección en la primera infancia
  6. La importancia de la interacción entre bebé y mamá
  7. Aprender a través del juego
  8. La importancia del lenguaje en los primeros años de vida
  9. Importancia del balbuceo y maternés en los primeros años de vida
  10. Movimiento libre en casa
  11. Movimiento libre
  12. Jugando en familia
  13. Los juegos corporales
  14. La expresión de las emociones
  15. Compartir las emociones
  16. Compartir las emociones 2
  17. Mantener la calma ante los berrinches
  18. La angustia de la separación
  19. Qué decir en lugar de No Llores
  20. Compartimos en comunidad
  1. Involucramiento de los hombres en la crianza
  2. Porqué es importante la primera infancia
  3. Salud y nutrición en la la primera infancia
  4. Importancia de la atención receptiva en la primera infancia
  5. Seguridad y protección en la primera infancia
  6. La importancia de la interaccion entre bebé y mamá
  7. Aprender a través del juego
  8. La importancia del lenguaje en los primeros años de vida
  9. Importancia del balbuceo y maternés en los primeros años de vida
  10. Movimiento libre en casa
  11. Movimiento libre
  12. Jugando en familia
  13. Los juegos corporales
  14. La expresión de las emociones
  15. Compartir las emociones
  16. Compartir las emociones 2
  17. Mantener la calma ante los berrinches
  18. La angustia de la separación
  19. Qué decir en lugar de No Llores
  20. Compartimos en comunidad
  1. Involucramiento de los hombres en la crianza
  2. Porqué es importante la primera infancia
  3. Salud y nutrición en la la primera infancia
  4. Importancia de la atención receptiva en la primera infancia
  5. Seguridad y protección en la primera infancia
  6. La importancia de la interacción entre bebé y mamá
  7. Aprender a través del juego
  8. La importancia del lenguaje en los primeros años de vida
  9. Importancia del balbuceo y maternés en los primeros años de vida
  10. Movimiento libre en casa
  11. Movimiento libre
  12. Jugando en familia
  13. Los juegos corporales
  14. La expresión de las emociones
  15. Compartir las emociones
  16. Compartir las emociones 2
  17. Mantener la calma ante los berrinches
  18. La angustia de la separación
  19. Qué decir en lugar de No Llores
  20. Compartimos en comunidad
  1. Involucramiento de los hombres en la crianza
  2. Porqué es importante la primera infancia
  3. Salud y nutrición en la la primera infancia
  4. Importancia de la atención receptiva en la primera infancia
  5. Seguridad y protección en la primera infancia
  6. La importancia de la interacción entre bebé y mamá
  7. Aprender a través del juego
  8. La importancia del lenguaje en los primeros años de vida
  9. Importancia del balbuceo y maternés en los primeros años de vida
  10. Movimiento libre en casa
  11. Movimiento libre
  12. Jugando en familia
  13. Los juegos corporales
  14. La expresión de las emociones
  15. Compartir las emociones
  16. Compartir las emociones 2
  17. Mantener la calma ante los berrinches
  18. La angustia de la separación
  19. Qué decir en lugar de No Llores
  20. Compartimos en comunidad

Acerca de ChildFund

ChildFund International está presente en Asia, África y en las Américas conectando niñas, niños y adolescentes con las personas, recursos e instituciones necesarias para crecer seguros, saludables, educados y con habilidades para la vida.

Nuestros programas, se implementan a través de más de 250 organizaciones locales asociadas y abordan las condiciones subyacentes que impiden que cualquier niña, niño y adolescente alcance su potencial. www.childfund.org

Oficina de País (México)

Directora de país
Victoria Fuentes Castañeda

Gerente de programas
Morgane Bellion

Líder de proyecto Juega Conmigo México
Jazmín Enríquez
jenriquez@childfund.org

Especialista de programas
Silvia Herrera Balaguera

Legal

  • Aviso de privacidad y política de protección de datos

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Loading

Instituciones Aliadas

Un sitio de:    en colaboración con
© ChildFund México – Fondo para Niños de México AC